Con el compromiso de fortalecer la participación comunitaria en torno a la igualdad de género y la erradicación de las violencias, se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) campus Los Cabos, la segunda asamblea “Voces por la Igualdad y Contra las Violencias”.
La actividad fue organizada por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, en coordinación con el Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMujeres), contando con la asistencia de la segunda regidora María Petra Juárez Maceday la directora general del Instituto de las Mujeres del Municipio de Los Cabos (IMMLC) María de jesús Cruz Medina, así como representantes de instituciones federales, estatales y mujeres de diversas colonias de la Delegación de Cabo San Lucas.
En ese sentido, la delegada de Cabo San Lucas, Karina de la O Uribe dio la bienvenida a las y los asistentes, destacando su coincidencia ideológica con la presidenta de México, doctora Claudia Sheinbaum, especialmente en temas de justicia social y medio ambiente: “Yo soy ambientalista y feminista, y me siento profundamente identificada con la visión de la doctora, una mujer que ha hecho del cambio climático una bandera de lucha; desde ahí tejemos juntas”.
Por su parte, la presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal, Patricia López Navarro destacó que tejer redes implica crear espacios de escucha, comunicación y colaboración entre mujeres y hombres.
Para concluir, Ingrid Gómez Saracibar, subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, expresó el entusiasmo del equipo federal por llevar a cabo estas asambleas en territorio sudcaliforniano: “Nuestra presidenta nos pidió ir a cada rincón del país para dialogar con las mujeres y escuchar sus voces. Estas asambleas no son actos simbólicos: son ejercicios de bordado colectivo, donde entre todas tejemos el mapa de los derechos que queremos ejercer”, comentó.
Asimismo, destacó que Baja California Sur fue el primer estado elegido para iniciar estas asambleas nacionales, reconociendo su riqueza cultural y el espíritu participativo de sus mujeres. Durante el evento se leyó la Cartilla de Derechos de las Mujeres impulsada desde la Presidencia de la República, con el compromiso de distribuirla ampliamente a través de las instancias locales.