HÉCTOR SANTANA TRASVIÑA , UN BALUARTE DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE BCS, FUNDADOR DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ

Redacción/ Yvet Osuna

El maestro Héctor Santana Trasviña Castro, es un baluarte de la educación superior en Baja California Sur, al fundar una de las instituciones con más prestigio, el Instituto Tecnológico de La Paz. 

Desde niño mostró su gusto y habilidad por las ciencias exactas, esta capacidad lo llevó a obtener en los grados de la educación básica y bachillerato el primer lugar en aprovechamiento y concursos de aritmética; desde aquellos años, ya se destacaba como una mente brillante. 

Para el año de 1964, siguiendo su vocación se fue a estudiar a la ciudad de México, a la Escuela Superior de Física Matemática del Instituto Politécnico Nacional; dijo que fue gracias a su gran maestro Humberto Muñoz Zazueta, quien le consiguió la beca. 

En 1969 poco después de egresar del politécnico, la embajada de Inglaterra le da la oportunidad de realizar un doctorado en ese país; pero su amor a su tierra natal lo hizo regresar a Baja California Sur, en donde sus ex maestros ya lo estaban esperando para que iniciara una carrera  como maestro de matemáticas y física en la secundaria técnica uno, así como en la secundaria y preparatoria José María Morelos y Pavón. 

En 1972, lo nombran director de la preparatoria José María Morelos y Pavón, sin embargo perseveraba para crear el Tecnológico de La Paz; idea que nace en un viaje a la ciudad de México, cuando efectuaba trabajos de tesis, acompañando a su amigo Manuel Ortega, originario de Durango y ex compañero de clases del politécnico, quien fue a pedirle trabajo al director General de los Tecnológicos ingeniero Mariano Cuellar, (1972), mismo que le dio unos folletos que contenían información de las instituciones. Héctor Trasvina afirmó que al ver que su amigo iba tirar los folletos, se los pide diciéndole “en mi tierra no hay instituciones de nivel superior, dámelos para estudiarlos más”. 

En la entrevista comentó que de ese viaje nació su idea, que plasmó en un proyecto que por primera vez presentó con el periodista Francisco King, en canal diez y por lo sucesivo en diversos foros hasta llegar a las máximas autoridades, como Hugo Cervantes del Río, ex Gobernador del entonces territorio. 

Posteriormente el Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, visita Baja California Sur, y en 1973 en un aula de la preparatoria Morelos, después de defender su proyecto ante el presidente, surge el Tecnológico, en ese entonces Regional de La Paz. 

Después de recibir en la ciudad de México su nombramiento como primer director del Tecnológico, lleva a cabo con éxito su tan anhelado propósito, junto a personas como Roberto Pérez Gutiérrez y Ernesto Peláez Beltrán, entre otras personalidades. 

En 1975 es miembro del grupo de planeación que formuló el Proyecto de la UABCS, que surge en nuestro estado de la inquietud de forjadores de generaciones, y siendo director del Tecnológico de La Paz, defiende también este planteamiento ante el presidente de la república que nuevamente visitó el estado y autoriza la creación de la Universidad Autónoma. La preparatoria Morelos fue el epicentro de la creación de estas dos grandes instituciones. Su labor por la educación no tenía límites y para 1987, elaboró los Proyectos de la Licenciatura de Humanidades y de la Licenciatura en Derecho de la UABCS, que actualmente se imparten. 

Su espíritu matemático también recorrió otros cargos importantes fue Secretario General y luego Rector Interino de la UABCS; delegado Estatal del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología., Subdelegado de Ecología en el estado y durante su administración se lograron acciones importantes para el plan de reserva de la biosfera de Vizcaíno; asimismo fue Subdirector General del Instituto Estatal de Educación para Adultos; Consejero Electoral, y después, Consejero Presidente del IEE; y Consejero Presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el ITAI. 

Numerosos reconocimientos recibió el maestro, lleva su nombre la primera generación del Instituto Tecnológico , ahora Nacional de México campus La Paz y tiene el reconocimiento del personal Académico y Administrativo, así también de la UABCS; pero sobre todo de la sociedad sudcaliforniana.

En la entrevista Héctor Trasviña Santana dijo a la nuevas generaciones: “el nacimiento del Tecnológico es mucho más que el nacimiento de la educación superior, es una reivindicación social para los que no tuvieron la oportunidad de estudiar, vi muchas inteligencias que se perdieron, por lo tanto hay que cuidar todas nuestras instituciones”.

elmurobcs@hotmail.com'

Author: Californiaenlineabcs

Share This Post On
468 ad