SOSTIENE EL ESCRITOR ELINO VILLANUEVA ENCUENTRO LITERARIO CON ALUMNOS DE LA UABCS
SOSTIENE EL ESCRITOR ELINO VILLANUEVA ENCUENTRO LITERARIO CON ALUMNOS DE LA UABCS
EL MURO EN LÍNEA
Redacción
Este 27 de septiembre, el reconocido periodista, escritor, historiador y profesor, Elino Villanueva, sostuvo una plática con alumnos de la carrera de Comunicación de la Universidad Autónoma de Baja California Sur; donde, además de dar lectura a algunos textos narrativos de su autoría, aprovechó el espacio para exhortar a los jóvenes a asumirse como estudiosos del lenguaje.
El evento estuvo coordinado por profesores del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Jurídicas de la propia casa de estudios; así como por la Asociación de Reporteros Sudcalifornianos (ARSAC) y el Colegio de Licenciados en Ciencias de la Comunicación, con la intención de brindar a los universitarios, actividades complementarias relacionadas con su formación.
Durante las casi dos horas que duró la dinámica, el autor de obras como “La isla de sal” y “El ciclón Liza” interactuó de manera directa con los jóvenes estudiantes, quienes posterior a cada lectura hicieron comentarios alusivos al texto y preguntas sobre las técnicas y recursos literarios empleados por el escritor.
“Para mí este tipo de actividades son maravillosas, pues forman parte de mi vida. Interactuar, sobre todo con chicos que estudian comunicación y el lenguaje como especialidad, es muy enriquecedor”, señaló Elino Villanueva en entrevista, no sin antes agradecer la invitación tanto a la ARSAC como a las profesoras Gladys Navarro y Karla Sotelo, estas últimas, profesoras de la UABCS responsables del evento.
Con respecto a la profesión que empiezan a desarrollar los estudiantes de Comunicación, el escritor subrayó que, como persona que ejerce también la docencia en esta disciplina, siempre hace la invitación durante sus clases a que se defienda el lenguaje y a que las personas se apasionen por la belleza de la palabra. Para mí, agregó, “es lo más maravilloso del hombre; es lo que nos distingue de las plantas y de los demás seres vivos”.
Puso énfasis en que, lo que menos espera uno de la gente que se dedica a una profesión, cualesquiera que sea, es tratar de hacer el uso más responsable de éste, pues es lo que nos permite comunicarnos a pesar de nuestras diferencias, como personas y seres humanos que somos.
Desafortunadamente, el cuidado por el buen uso de la palabra se ha ido perdiendo por razones del contexto actual, a pesar de ser una de las capacidades que nos tiene conviviendo como especie, y cuando una sociedad se descompone, lo primero que se empieza a corromper es el lenguaje, concluyó Elino Villanueva, para destacar el papel que tienen los comunicadores en revertir esta situación.
Cabe señalar que asociado a este evento, Elino Villanueva estará impartiendo un taller sobre periodismo narrativo a la comunidad universitaria, además de una conferencia que dictará el próximo 30 de septiembre, en la Galería del Poliforo Cultural Universitario, a las 10:00 horas, en el marco de los 40 años del Ciclón Liza.